| Foro Iberoamericano Madrid 2007 | |||||||||||||||||||||||||
|
![]() |
||||||||||||||||||||||||
![]()
|
|
PRESENTACIÓN FORO IBEROAMERICANO
|

El Foro Iberoamericano 2007, que se celebra los días 17 y 18 de octubre en Madrid, y 19 y 20 en Murcia, se proyecta como un encuentro de alto nivel para abordar, desde una perspectiva iberoamericana, los asuntos de máxima actualidad y envergadura del mundo actual. Cinco son los ejes de este encuentro: la cooperación económico-social entre los países que conforman el universo iberoamericano, la armonización legislativa, las políticas migratorias, la producción cultural y la política medioambiental y desarrollo sostenible.
El constante fortalecimiento de la cooperación económico-social que vienen desarrollando las administraciones públicas españolas (AECI, CAM…), concentra el mayor número de planes y programas que se realizan. Es la columna vertebral de las relaciones entre ambas orillas del Atlántico. Especial relevancia adquieren en este Foro la exposición de los programas de implantación de formación profesional en los países de origen de los flujos migratorios, para su directa y más productiva inserción en los países de acogida.
La armonización legislativa se ha convertido en un horizonte en un mundo que parece caminar hacia códigos reguladores universales, tanto en los campos penal, como civil y sociolaboral. Durante estas jornadas se aborda la armonización legislativa en dos campos que se han convertido en especial fuente de conflictos cotidianos: el de las drogas y el de los derechos de autor y la propiedad intelectual. Dos acciones reguladoras destinadas a tutelar derechos de todos los ciudadanos iberoamericanos de notable importancia, como son la salud y, con especial relevancia económica, la creación.
La creación y la divulgación cultural, con la perspectiva de una industria cultural, comunicacional y audiovisual iberoamericana, es el centro de las mesas destinadas a discutir sobre el compartido acervo cultural. El idioma y una trayectoria histórica común conforman una materia prima fundamental para establecerse como una comunidad fuerte en una sociedad mundial del conocimiento y la información.
La mesa sobre políticas de inmigración aborda tanto el encauzamiento del papel emprendedor del inmigrante, como las políticas de integración de las segundas generaciones. Por último, hay que resaltar el relieve que adquieren las políticas medioambientales. Consecuencia de las alarmas disparadas tras los indicadores que hablan del calentamiento global, se requieren políticas medioambientales de cooperación entre distintos países. El mejor aprovechamiento de los recursos naturales y, sobre todo, la gestión de los mismos en la zona del planeta como mejor y mayor disponibilidad de los mismos, como es América del Sur, centran los debates de la mesa número cinco. Una gestión de unos recursos naturales que adquieren el calificativo de planetarios que hay que articular con un desarrollo económico irrenunciable.
Por lo tanto, la celebración del Foro Iberoamericano 2007 en Madrid es una oportunidad para informarse y establecer vínculos, para las instituciones y los empresarios madrileños de los diversos sectores.

Mesa 1 Cooperación Económico Social
Programa
Miércoles 17 de octubre
RELATOR
11:15 Bienvenida y Objetivos de la Mesa.
11:30 Políticas de Cooperación de las Administraciones Españolas
-Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación
-Comunidad de Madrid
- Ayuntamiento de Madrid.
12:15 Exposición de funciones y actividades de:
SEGIB – CAN – Unión Latina.
13:15 Formación Profesional en los Países de Origen de los Inmigrantes.
-Proyecto de la Cámara de Comercio.
-Propuesta de Convenio
13:45 Conclusiones y recomendaciones.

Mesa 2 Armonización Legislativa
Programa
Miércoles 17 de octubre
RELATOR
16:00 Bienvenida y Objetivos de la Mesa.
16:15 SEGIB Cumbres Iberoamericanas.
-Recomendaciones sobre la conveniencia de la armonización de legislaciones.
16:30 El Ordenamiento Jurídico Iberoamericano en el contexto de las Drogas.
1) FIBED:
-Antecedentes
-Avance del libro informático
-Propuesta de creación de la comisión de seguimiento y actualización
2) Agencia Antidroga
17:00 AJNB Justicia Terapéutica (Brasil)
17:30 La propiedad intelectual y la protección de los derechos de autor. Propuesta de armonización de las legislaciones iberoamericanas.
18:30 Conclusiones y recomendaciones.

Programa
Jueves 18 de octubre
RELATOR
9:30 Bienvenida y Objetivos de la Mesa.
10:00 Políticas Migratorias de la Comunidad Autónoma de Madrid
10:45 La voz de los Inmigrantes CEPI (Ecuador, Perú, Colombia y Bolivia)
11:15 Federación de Empresarios FEDECAM – CEIM:
Proyecto de Asociación de Empresarios Inmigrantes.
11.45 Resumen de la Consejería de Inmigración (CAM)
12:00 Conclusiones y recomendaciones.

Programa
Jueves 18 de octubre
RELATOR
12:00 Bienvenida y Objetivos de la Mesa.
12:10 La Cultura motor del desarrollo
12.30 La participación de profesionales en proyectos culturales
12.45 Coproducción de Audiovisuales
13:00 EGEDA.
Victory Films.
13:15 IBERMEDIA
13:30 Proyectos Artísticos
13:45 Conclusiones y recomendaciones.

Mesa 5 Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente
Programa
Jueves 18 de octubre
RELATOR
16:00 Bienvenida y Objetivos de la Mesa.
16:10 Redefinición del Desarrollo Humano
Entrevista a Freddy Ehlers, Secretario General de la Comunidad Andina.
16:30 Situación del Cambio Climático en América Latina y el Caribe
Presentación por video conferencia de representante de Latinoamérica ante el Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático. Videoconferencia con el congreso Clima Latino, desde Quito-Ecuador
7:00 Mitigación del Cambio Climático
Corporación Andina de Fomento / Agencia Europea de Medio Ambiente
17:15 Agenda Ambiental Andina
Representante de la Secretaría General de la Comunidad Andina
17:30 Programa Araucaria para la Comunidad Andina
Representante AECI
17:45 Preguntas y respuestas.
18:00 Conclusiones y recomendaciones.
Este espacio se completará
con aquellas propuestas que emanen de las jornadas
en orden a la realización de los fines que se proponen